Ruep 2021
Ruep 2021
TITULO I
NORMAS BASICAS
PERSONAL MASCULINO:
PERSONAL FEMENINO:
a) – DIARIO DE VERANO
b) – DIARIO DE INVIERNO
c) – SOCIAL DE VERANO
d) – SOCIAL DE INVIERNO
e) – GALA DE VERANO
f) – GALA DE INVIERNO
g) – DE SERVICIO
TITULO II
UNIFORME JEFE Y SUBJEFE POLICIA DE LA PROVINCIA
CAPITULO 2:
BOCAMANGAS Y ESCUDO DE BRAZO PARA UNIFORMES
DE GALA:
CAPITULO 3:
DISTINTIVO ESCUELA SUPERIOR
CAPITULO 4:
BASTON DE MANDO
Descripción:
Longitud total del Bastón: 540 mm.
Cuerpo del Bastón: construido en madera lustre color claro, con una
longitud exterior de 360 mm.; incluyendo partes embutidas alcanza 420
mm. Diámetro mayor 16 mm. y el menor 11 mm.
Empuñadura: de forma poligonal, facetada de acrílico pulido, con una
longitud de 36 mm. por un diámetro de 19,5 mm.
Cadenilla de sujeción: tendrá 360 mm. de longitud, colocado a 90 mm.
del borde inferior de la virola, en el cuerpo del bastón.
Virola: de 40 mm. de longitud con relieve en seco, llevando del mismo
metal los Escudos de la Provincia de Entre Ríos y el de la Policía de Entre
Ríos soldados en ambos lados de la misma. En la parte inferior llevará
grabado el nombre y apellido del Jefe de Policía:
La terminación será en dorado electrolítico.
Regatón: tendrá una longitud de 100 mm., confeccionado en bronce
trefilado torneado, terminación dorado electrolítico.
Estuche: el mismo servirá para conservar el bastón. Será de madera y con
tapa de vidrio y su interior revestido en pana color rojo.
CAPITULO 5:
SABLE DE CABALLERIA
Dicha distinción esta instituida por decreto Nº 5525 del M.G.J. de fecha 26
de Diciembre de 2002, como reconocimiento por haber alcanzado la
máxima jerarquía de Oficial Jefe Superior dentro de la Institución Policial; y
anualmente en el acto de egreso de los Oficiales Ayudantes se realiza la
entrega de la réplica a los Comisarios Generales que han sido promovidos
ese año.
Descripción:
Empuñadura:
Cubre Puño: Cabeza de león confeccionada con matricería de inyección en
bronce Sae 70 con terminación cincelada a mano, con baño galvánico de
oro 24 kilates.
Puño: Confeccionado en plástico de alto impacto de alta fluencia color negro
con cuatro alambres envolventes, dos trenzados y dos lisos con baño
galvánico de oro 24 kilates.
Virola: De bronce estampada con guarda de motivos florales de 11mm de
ancho, ajusta el puño plástico con el cubre puño, con baño galvánico de oro
24 kilates.
Cazoleta: de bronce Sae 70 fundida, teniendo un escudo argentino
estampado en la taza y dos brazos o gavilanes envolventes que protegen la
mano, con baño galvánico de oro 24 kilates.
Tornillo: de bronce trefilado torneado, con rosca de 3,16 Witword, sirve
para ajustar la hoja con empuñadura, con baño galvánico de oro 24 kilates.
Vaina: Cuerpo de la vaina: confeccionada en acero Sae 1010 de forma
ovalada ligeramente curvada, de 900mm de largo pulida espejo no
presentando golpes ni abolladuras con una terminación de baño galvánico
niquelado.
Anilla de suspensión: confeccionada en fleje de bronce estampado con
motivos florales de 22mm de ancho, con un buje tubular de bronce torneado
liso de 21mm de ancho, que permiten el pasaje de una argolla de 28 mm
diámetro, lleva dos por cada vaina las cuales están ubicadas a 80mm y
180mm de la boca de la vaina.
Rastreador: de acero Sae 1010 fijado con soldadura de plata de bajo punto
de influencia al extremo inferior de la vaina, de 3mm de espesor.
Brocal: de chapa de hierro Sae 1010 de 2mm de espesor, fijada a la parte
superior de la vaina.
Amortiguador: de cuero protege al envainar el choque de la vaina con la
empuñadura.
CAPITULO 6:
BOCAMANGA PARA UNIFORMES DE SUBJEFE DE POLICIA
DE LA PROVINCIA
CAPITULO 7:
DISTINTIVO DE MANDO COMISARIO GENERAL
CAPITULO 8:
UNIFORME OFICIALES JEFES SUPERIORES
a) Gorra Plato de tela tropical, color azul marino pizarra, con festón
bordado negro en la base de su contorno. (Comisario Inspector y
Mayor).
b) Gorra Plato de tela tropical, color azul aeronáutico, con festón
bordado negro en la base de su contorno, con el escudo bordado con
hilos de color dorado. (Comisario General)
c) Camisa mangas cortas, color blanco.
d) Hombreras punta recta de uniformes diario de verano, con jerarquía
correspondiente.
e) Pantalón recto, tela tropical, color azul marino pizarra.
f) Pollera tela tropical, color azul marino pizarra.
g) Escudo provincia Entre Ríos brazo izquierdo.
h) Escudo de destino brazo derecho.
i) Placa pectoral identificatoria
j) Sistema de barras Completo.
k) Zapatos de cuero color negro, horma inglesa.
l) Tipo de cuero troteur, color negro, taco bajo.
m) Medias negras lisas.
n) Medias can can lisas, color piel.
TITULO III
ESPECIFICACIONES DE PRENDAS, COMPLEMENTOS Y
ACCESORIOS
CAPITULO 9: UNIFORMES
c) Pantalón recto, color azul marino pizarra, con festón bordado negro
al costado de ambas piernas.
d) Pollera recta, color azul marino pizarra, con festón bordado negro al
costado de ambas piernas.
e) Corbata de seda o similar, color negro, opaco, bordada con escudo
de la Policía en hilo de color correspondiente.
f) Chaquetilla de brin de hilo, color blanco con botones patria color
correspondiente.
g) Hombreras de gala, con jerarquía correspondiente.
h) Escudo de la Provincia de Entre Ríos brazo izquierdo.
i) Escudo de destino brazo derecho.
j) Placa pectoral identificatoria.
k) Sistema de barras Completo.
l) Distintivo de curso de grado (bolsillo derecho).
m) Zapatos de cuero, color negro, horma inglesa.
n) Zapatos de cuero, color negro, tipo troteur, taco bajo.
o) Medias negras lisas.
p) Medias can-can lisas, color piel.
q) Cinto.
ARTÍCULO 34: Gorras Plato: Tela tropical, color azul marino pizarra, para
los que ostente el grado de comisario general será de color azul
aeronáutico.
Oficiales:
a) Visera: Los Oficiales subalternos usarán visera lisa, los Oficiales jefes
usarán visera con serreta de un cordón y festón, los Oficiales jefes
superiores usarán visera con serreta de tres cordones y festón, con
palmas de once (11) hojas de cada lado.
b) Escudo: Oficiales subalternos y jefes, escudo nacional metálico color
dorado, el de jefes superiores, bordado.
c) Escarapela: Nacional, con fondo de tela del mismo color de la gorra.
d) Carrillera: De cordones roscados en seda dorada con pasadores del
mismo material para ajustar a la barbilla.
e) Festón: La gorra de los Oficiales jefes superiores llevará festón negro
bordado, en todo su contorno, y para todos los uniformes que
establece el presente reglamento.
Sub Oficiales:
Comisarios
Generales
OFICIALES
Suboficiales Suboficiales
Agentes
Subalternos Superiores
Oficiales:
Oficiales:
OFICIALES SUBALTERNOS
VERANO
INVIERNO
GALA
DE SERVICIO
Suboficiales:
a) Los suboficiales usarán hombreras lisas, sobre la cual se aplicarán
los distintivos jerárquicos correspondientes. Uniforme de gala será
de paño color azul oscuro y contorneados los bordes superiores a
excepción del recto. Llevará serreta de un cordón bordado de 3mm
de ancho en hilo dorado y negro, conformando líneas alternadas de
3mm cada una. Llevarán en el extremo interior un botón patrio
plateado.
VERANO
INVIERNO
GALA
DE SERVICIO
Agentes y
Oficiales Oficiales Jefes Suboficiales
Subalternos Superiores
Oficiales Suboficiales
Los Sub Oficiales, Oficiales subalternos y Oficiales Jefes, usarán el cinto por
debajo de la chaquetilla, al cual irán sujetos los dos tiros de la pistolera que
saldrán a través de dos ojales ubicados por debajo de la tapa del bolsillo
externo de la chaquetilla, lado derecho y de los cuales penderá una pistolera
de cuero con tapa y un porta cargador (cabeza de vaca).
Los Oficiales Jefes Superiores no usarán correaje.
Los Oficiales jefes Superiores usarán Cinto, galón plateado liso, con hebilla
redonda de dos cuerpos, dorada.
OFICIALES:
SUBOFICIALES:
a) Confección en paño, color azul marino
pizarra
b) Modelo recto liso, con cinco botones
redondos negros de plástico, totalmente
cubiertos.
c) Bolsillos inferiores sin tapa
d) Lleva hombreras punta redonda con
botón Patria, similares a las de la
chaquetilla.
TITULO IV
ESPECIFICACIONES DE PRENDAS, COMPLEMENTOS Y
ACCESORIOS
CAPITULO 11:
COMPAÑIA DE OPERACIONES ESPECIALES (C.O.E.)
a) CUBRE CABEZA:
Quepi, mimetizado urbano, en tonos negro y grises.
Gorra: Tipo Piluso, en tonos negro y grises.
Gorra de lana, tipo pasa montañas color negro.
Casco Balístico (uso operativo) de Kevlar, modelo táctico, con
orejeras, compatible con uso de antiparras, protectores auditivos
y/o equipos de comunicación. Con cobertura de tela removible;
para protección y cambio de mimetizado, según ambiente
geográfico o uniforme.
b) REMERA color negro, cuello redondo (verano)
c) GARIBALDINA o Chaquetilla mimetizada urbana, en tonos negro y
grises.
d) ESCUDOS: De la División C.O.E. colocado en manga derecha y
bandera Argentina en manga izquierda, bordados, confeccionados en
baja visibilidad en tonos verde oliva con hilos negros.
e) PLACA IDENTIFICATORIA: Apellido completo e inicial del nombre y
grupo sanguíneo, bordado y confeccionado en baja visibilidad en
tonos verde oliva e hilos negros.
f) JERARQUIA: bordada, confeccionada en baja visibilidad en tonos en
tonos verde oliva e hilos negros.
g) BAJO CHALECO con mangas y cuello mimetizado urbana, en tonos
negro y grises y torso color negro.
h) PANTALÓN Mimetizado urbano, en tonos negro y grises, con bolsillos
laterales.
i) BORCEGUÍES color negro media caña o color arena.
j) CORREAJE completo, pudiendo utilizar pistolera del tipo táctica o
muslera.
k) PROTECCION VISUAL: Tipo anteojos o antiparras, para protección
contra cuerpos extraños suspendidos por el viento, proyectados, etc.
l) BALACLAVA: de color negro, cubre rostro tipo “pasamontaña”, con
una sola abertura frontal, deja libre los ojos, para protección identidad
del operador táctico.
m) CHALECO BALISTICO: Táctico de color negro mate, de kevlar,
protección RB3, con bolsillos de placa resistente a fusiles, con
capacidad de impactos múltiples, cubierta exterior removible y
lavable, cierres laterales de velcro ajustable, bolsillos para uso
general, protección antitrauma, cubierta exterior pirorresistente,
etiquetas de identificación policial removible con velcro.
n) CHALECO PORTA EQUIPO: Táctico de color negro mate, con bolsillos
múltiples para: cargadores (pistola, subfusil, etc.); granadas
(aturdidoras, lacrimógenas); linterna, esposas, precintos,
herramientas chicas, etc.
a – 1. Capucha.
a – 2. Chaleco.
a – 3. Pantalón.
a – 4. Chaqueta mangas largas.
a – 5. Guantes.
a – 6. Botas.
b) ALETAS.
c) VISOR.
d) SNORKEL.
e) CINTO DE LASTRE.
f) BOTELLONES O TANQUE DE AIRE COMPRIMIDO.
g) VÁLVULA REGULADORA.
h) CUCHILLO DE BUZO.
Medicina
Curso Básico
Táctica
Negociador
Instructor COE Policial
Tirador Policial
CAPITULO 12:
GUARDIA INFANTERIA ADISTRADA G.I.A.
a) UNIFORME DIARIO.
b) UNIFORME DE INFANTERÍA ANTIDISTURBIO.
c) UNIFORME DE DEPORTIVO.
a) Casquete tipo suizo, color negro con pin de Bandera de Entre Ríos.
b) Boina de pana color negra en la que lucirá el escudo del GIA (uso en
caso Protocolar y dictado de curso).
c) Quepí color negro en la que lucirá la palabra GIA (uso en caso de
tareas específicas).
d) Garibaldina Color negra, misma tela del pantalón; con bolsillos
amplios al frente.
e) Camisa Color negra, mangas largas.
f) Remera Color negra, mangas largas.
a) Casquete tipo suizo, color negro con pin de Bandera de Entre Ríos.
b) Boina de pana color negra en la que lucirá el escudo del GIA. (uso
en caso Protocolar y dictado de curso).
c) Quepí color negro en la que lucirá la palabra GIA (uso en caso de
tareas específicas).
d) Camisa Color negra, mangas cortas.
e) Remera Color negra, mangas cortas.
a) Casquete: tela tropical, color azul marino pizarra con pin bandera
de Entre Ríos.
b) Quepí: tela tropical, color azul marino pizarra, con la sigla G.I.A.
c) Boina: tela tipo Pana color negro con escudo de la división.
CAPITULO 13:
DE LOS MOVILES DIVISION G.I.A.
CAPITULO 14:
PERSONAL DE LA GUARDIA ESPECIAL POLICÍA DE
ENTRE RÍOS (G.E.P.E.R)
a) UNIFORME DIARIO.
b) UNIFORME DE INFANTERÍA ANTIDISTURBIO.
CAPITULO 15:
DE LOS MOVILES DE LA GUARDIA ESPECIAL POLICÍA DE
ENTRE RÍOS - (G.E.P.E.R.)
1. Pantalón.
2. Sacón.
3. Caperuza c/visor.
4. Guantes.
5. Botas con polaina.
CAPITULO 21:
DIRECCION DE PREVENCION Y SEGURIDAD VIAL
CAPITULO 22:
MOVILES DE LA DIRECCION DE PREVENCION Y
SEGURIDAD VIAL
CAPITULO 23:
DIRECCIÓN PREVENCIÓN DE DELITOS RURALES
CAPITULO 24:
DE LOS MOVILES DIRECCION PREVENCION DELITOS
RURALES
a) Deberá llevar en sus laterales, a una altura media, franja tono color
marrón y amarillo siendo un mimetizado de vinilo y cubierto en su
totalidad en portón trasero y capot.
b) En partes posterior lateral de la caja lleva Escudo circular
identificatorio de la Dependencia de un tamaño de 30 Cm. de
diámetro.
c) Números identificatorios en Capot color blanco y en techo Color
negro, las medidas serán de 29cm de alto por 17cm de ancho.
d) En los entregados en Comodatos llevara la letra C-delante del
número y del mismo tamaño.
e) En los entregados como Depositario Judicial llevara la letra S-
delante del número y del mismo tamaño.
f) En la parte trasera deberá llevar el número identificatorio color
blanco en medida y ubicación al resto de los vehículos policiales.
g) En la parte trasera deberá llevar la Sigla P.E.R., color, medida y
ubicación al resto de los vehículos policiales.
ESTANDARTE
Fondo color verde, hacia el lado izquierdo la bandera de Entre Ríos, al centro
un círculo en color amarillo sobre el que se superpone una estrella en color
plateado y sobre esta la imagen de un Chajá, acompañado de la bandera de
Entre Ríos y una rama de flores.
h) Distintivo: de curso.
i) Escudo: Provincia de Entre Ríos brazo
izquierdo, y escudo de destino brazo
derecho.
j) Placa pectoral identificatoria.
k) Sistema de barras
l) Botas: caña alta, color marrón
m) Correaje: de cuero color marrón con
pistolera sujeta por tiro de pistolera.
n) Corbata: de seda o similar color negro
bordado en hilo dorado el escudo de la Policía
de la Provincia.
o) Traba corbata: metal dorado con escudo
policial en el centro.
p) Distintivo de escalafón correspondiente.
Oficiales y Suboficiales
CAPITULO 27:
PERSONAL FEMENINO Y MASCULINO QUE CUMPLEN
FUNCION ADMINISTRATIVAS
USO:
Dicha vestimenta sólo podrá ser utilizada por el personal femenino del
Cuerpo de Servicios Auxiliares y Técnicos, como así también por el personal
de seguridad que no posea arma reglamentaria.
Femenino:
a) Saco, color negro
b) Pollera o Pantalón, Corte recto sin bolsillos color negro.
c) Camisa Blanca, cuello y solapa.
d) Zapatos de cuero, cerrado tipo clásico, color negro.
e) Medias can can, lisas color piel.
f) Pañuelo de seda color rojo se utilizará alrededor del cuello y por
debajo de la camisa.
g) Insignias jerárquicas, se aplicarán a la altura sobre el busto lleva
un botón chico al tono, sobre pectoral izquierdo.
h) Placa pectoral identificadora: será de igual material y color que el
resto del personal, se deberá colocar en el lado derecho a la misma
altura que la jerarquía.
Masculino:
a) Camisa Blanca
b) Escudo DAP en bolsillo
c) Pantalón
d) Campera color azul tipo rompevientos con escudo.
DETALLE:
CAMPERA tipo rompevientos tela bomber o Tracker, color azul noche de
corte recto con bolsillos oblicuos.
USO
Dicha vestimenta sólo podrá ser utilizada por el personal del Cuerpo de
Profesionales, Servicios Auxiliares y Técnicos. Se usará con camisa color
blanca lisa, pantalón o pollera de color azul marino pizarra, zapatos de cuero
tipo clásicos, Corbata negra con el escudo del policía bordado; Cabello corto
y en el caso del personal femenino cabello con rodete o trenza.
DETALLE:
QUEPI: color azul noche sin emblema con la inscripción en el frente arriba
de dirección Investigaciones y en ambos laterales la SIGLA P.E.R. bordada
de color amarillo
USO
Dicha vestimenta sólo podrá ser utilizada por El personal de Oficiales,
Suboficiales y Agentes masculinos y Femeninos que cumplan funciones en
las direcciones Toxicología e investigaciones.
P.E.R.
CAPITULO 33:
UNIFORME PERSONAL PROFESIONAL DE LA DIRECCION
CRIMINALISTICA
ARTÍCULO 101:
Confeccionado de igual material y medidas, con la parte superior en color
fluor. En la parte delantera con la leyenda de la Dirección o División a la
cual pertenece y en la parte delantera la sigla P.E.R.
CAPITULO 36:
UNIFORME PERSONAL MEDICOS Y ENFERMEROS DE
POLICÍA
ARTÍCULO 102: El presente uniforme descripto será portado por todos los
Médicos y Enfermeros de la institución policial, sea que los mismos presten
servicio en la División Servicio Médico Sanitario, Junta Médica Superior, o
Secciones de las Jefaturas Departamentales
VERANO
INVIERNO
EN CONSULTORIO
Cuando estos profesionales atiendan pacientes
en consultorio, lo harán vistiendo bata médica
de color blanco, con la sigla P.E.R. estampada
en color amarillo sobre bolsillo superior
izquierdo, sobre la cual se colocarán los
escudos de brazo Policía de Entre Ríos
(Izquierdo) y Médico de Policía (Derecho), y la
placa pectoral identificatoria.
DESCRIPCIÓN:
VERANO:
INVIERNO:
VERANO
a) Camisa blanca manga corta cuello volcado (ídem
Uniforme social de verano).
b) Hombreras color azul sobre las que se aplicará la
jerarquía según corresponda.
c) Escudo de brazo Policía de Entre Ríos Brazo Izquierdo.
d) Escudo de brazo destino Brazo Derecho.
e) Placa pectoral identificatorio.
f) Sistema de Barras uso diario.
g) Correaje: cinto de cuero ancho, hebilla cuadrada doble
de color
dorado, con pistolera tipo cabeza de vaca sujeta por
bandoleras
cruzadas de suela color negro.
h) Bretches color azul, con festón de color rojo en laterales
de ambas piernas.
i) Botas de cuero color negro caña alta.
j) Casco color blanco abierto (tipo jet), con visera
protección ocular, el mismo poseerá estampado la
bandera de Entre Ríos y sobre la misma la sigla P.E.R.
en color amarillo.
INVIERNO
TITULO V
ESPECIFICACIONES DE PRENDAS, COMPLEMENTOS Y
ACCESORIOS DE LOS CADETES DE LA ESCUELA SUPERIOR
DE OFICIALES “Dr. Salvador Maciá”
CAPITULO 43
CADETES DE LA ESCUELA DE POLICÍA “DR. SALVADOR
MACIA”
1- Social invierno
2- Social verano
3- De aula invierno
4- De aula verano
5- De servicio
6- Instrucción
7- De Gala
8- De Montar
9- De salida
10-De gimnasia
BIRRETE: Color azul marino pizarra con sus bordes ribeteados en azul
aeronáutico, llevando bordado el Escudo de División Escuela superior de
Oficiales lado derecho y Escudo de la Policía de E.R. lado izquierdo.
CAPONAS: Confeccionada en tela azul aeronáutico, sobre la que se
aplicará un doble cordón de seda dorado, formando un nudo húngaro, con
emblema de un libro abierto sobre el que se asoma un sol naciente
bordeado de laureles, en metal dorado.
CAPITULO 45:
OFICIALES DE LA DIVISIÓN ESCUELA DE OFICIALES
“DR. SALVADOR MACIA”
GORRA:
CAPITULO 46:
VEHÍCULOS ASIGNADOS DIRECCIÓN INSTITUTOS
POLICIALES
TITULO VI
ESPECIFICACIONES DE PRENDAS, COMPLEMENTOS Y
ACCESORIOS DE LOS ASPIRANTES DE “ESCUELA DE
SUBOFICIALES GRAL. FCO. RAMÍREZ”
CAPITULO: 47
ASPIRANTES MASCULINOS DE LA ESCEULA DE
“SUBOFICIALES CRIO. GRAL PEDRO F. R. CAMPBELL”
a) Social invierno
b) Social verano
c) De aula
d) De servicio
a) Gorra plato, color azul marino pizarra, con cubre gorra blanco, con
festón bordado negro en la base de su contorno.
b) Caponas, base azul aeronáutico, con doble cordón de seda plateado.
c) Chaquetilla color azul marino pizarra, botones plateados.
d) Camisa manga larga, color blanco.
e) Corbata, color negro opaco liso con escudo de la policía de Entre
Ríos bordado en hilo plateado.
f) Pectoral identificatorio de acrílico.
g) Pollera recta, color azul marino pizarra.
h) Cinto, galón plateado liso, con hebilla redonda de dos cuerpos,
plateada.
i) Guantes blancos de nylon.
j) Medias can-can lisas, color piel.
k) Zapatos de cuero, color negro.
l) Couteaux, empuñadura blanca, con dragona color blanco y tahalí
de cuero color blanco.
m) en brazo izquierdo el escudo policía Entre Ríos, y en brazo derecho
el escudo escuela.
a) Gorra, azul marino pizarra, con cubre gorra blanco, con festón
bordado negro en la base de su contorno.
b) Caponas, base azul aeronáutico, con doble cordón de seda plateado.
c) Camisa manga corta, color blanco.
d) Pectoral identificatorio de acrílico.
e) Pollera recta, color azul marino pizarra.
f) Cinto, galón plateado liso, con hebilla redonda de dos cuerpos,
plateada.
g) Medias can-can lisas, color piel.
h) Zapatos de cuero, color negro.
i) Couteaux, empuñadura blanca, con dragona color blanco y tahalí
de cuero color blanco.
j) En brazo izquierdo el escudo policía Entre Ríos, y en brazo derecho
escudo escuela.
TITULO VII
CONDECORACIONES Y SISTEMAS DE BARRAS ANEXO
JERARQUIAS
CAPITULO 48:
CONDECORACIÓN AL MERITO EXTRAORDINARIO
OFICIALES:
SUBOFICIALES y AGENTES
JEFE DE POLICÍA:
Descripción: Plaqueta de un campo fondo de
color dorado, al centro escudo de la Policía
con fondo de color azul. Ribetes dorados.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo
el Oficial Superior de la fuerza que acceda a este cargo nombrado por el
Poder Ejecutivo Provincial para desempeñarse como Jefe de Policía de la
Provincia de Entre Ríos.
SUB-JEFE DE POLICÍA:
Descripción: Idem al del jefe de Policía.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo el Oficial Superior de la fuerza
que acceda a este cargo nombrado por el Poder Ejecutivo Provincial para
desempeñarse como Sub-Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos.
DIRECTORES:
Descripción: Plaqueta de un campo fondo
de color dorado, al centro escudo de la Policía
con fondo de color rojo. Ribetes dorados.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo el Oficial Jefe Superior de la
fuerza que acceda a este cargo nombrado por el Poder Ejecutivo de la
Provincia de Entre Ríos a propuestas del Comando Superior.
SUB-DIRECTORES:
Descripción:
Plaqueta de un campo fondo de color dorado,
al centro escudo de la Policía con fondo de
color violeta. Ribetes dorados.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo el Oficial Jefe Superior de la
fuerza que acceda a este cargo nombrado por el Poder Ejecutivo de la
Provincia de Entre Ríos a propuestas del Comando Superior.
JEFE DEPARTAMENTAL:
Descripción:
Plaqueta de un campo fondo de color
dorado, al centro escudo de la Policía con
fondo de color verde. Ribetes dorados.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo el Oficial Jefe Superior de la
fuerza que acceda a este cargo nombrado por el Poder Ejecutivo de la
Provincia de Entre Ríos a propuestas del Comando Superior.
SUB-JEFE DEPARTAMENTAL:
Descripción:
Plaqueta de un campo fondo de color
dorado, al centro escudo de la Policía con
fondo de color verde claro. Ribetes dorados.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo el Oficial Jefe Superior de la
fuerza que acceda a este cargo nombrado por el Poder Ejecutivo de la
Provincia de Entre Ríos a propuestas del Comando Superior.
JEFE DE DIVISIÓN:
Descripción:
Plaqueta de un campo fondo de color dorado, al centro escudo de la Policía
con fondo de color blanco. Ribetes dorados.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo
el Oficial Jefe Superior u Oficial Jefe de la
fuerza que acceda a este cargo por Resolución.
Descripción:
Plaqueta de un campo fondo de color dorado, al centro escudo de la Policía
con fondo de color naranja. Ribetes dorados.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo
el Oficial Jefe u Oficial Subalterno de la
fuerza que acceda a este cargo por
Resolución.
JEFE DE COMISARÍA:
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo el Oficial de la fuerza que
acceda a este cargo por Resolución del Jefe de Policía Provincia.
Alcance:
Tendrá derecho al uso del presente distintivo el Oficial de la fuerza que
acceda a este cargo por Resolución.
Descripción:
Plaqueta de un campo con escudo de la
Dirección Operaciones y Seguridad, fondo de
color celeste.
DIRECCIÓN INVESTIGACIONES:
Descripción:
Plaqueta de un campo, fondo de la barra
celeste, fondo del botón dorado, rombo
central de color verde.
DIRECCIÓN PERSONAL:
Descripción:
Plaqueta de un campo, fondo de la barra rojo
en su lateral derecho y verde en su lateral
izquierdo, en los campos guarda de laureles,
sol naciente sintetizado emergente del centro
del borde inferior.
DIRECCIÓN LOGÍSTICA:
Descripción:
Plaqueta de un campo, fondo de botón
amarillo con rombo central de color verde,
fondo de color celeste.
Descripción:
Plaqueta de un campo, fondo de botón
amarillo con rombo central de color rojo,
fondo de color celeste.
Descripción:
Plaqueta de un campo, al centro dos laureles
entrecruzados de color verde sobre el mismo
libro abierto de color blanco, y en la parte
superior del mismo sol naciente, fondo de
color celeste.
DIRECCIÓN INTELIGENCIA:
Descripción:
Plaqueta de un campo, fondo de la barra
celeste, fondo del botón dorado, rombo
central de color negro.
DIRECCIÓN CRIMINALISTICA:
Descripción:
Plaqueta de un campo, al centro figura
representativa de un átomo y núcleo, fondo
de color celeste.
DIRECCIÓN TOXICOLOGÍA:
Descripción:
Plaqueta de un campo, dividida en forma
vertical en dos colores, a la derecha celeste y
a la izquierda blanco, en el centro águila
sintetizada cabeza y cuello de color blanco.
Descripción:
Plaqueta de un campo de fondo color celeste,
una simulación de un soporte del globo
terráqueo en negro, el globo en si color azul y
las iniciales de Inteligencia Criminal (IC) en
color blanco.
CAPITULO 53:
BARRAS POR DESTINO
JEFATURAS DEPARTAMENTALES
San Salvador
Para los oficiales que han aprobado la Escuela Superior en las diferentes
instancias durante su carrera. Consiste es un oslo circular de metal dorado,
cuyo centro varía de colores según los grados jerárquicos, a saber
TITULO VIII
ESPECIFICACIONES DE ATRIBUTOS PARA UNIFORMES
DE PERSONAL POLICIAL RETIRADO
CAPITULO 57:
UNIFORMES EX – SUB JEFES SOCIAL VERANO E
INVIERNO Y GALA VERANO E INVIERNO
CAPITULO 58:
UNIFORMES EX – JEFES SOCIAL VERANO E INVIERNO
Y GALA VERANO E INVIERNO
TITULO IX
BANDEROLA DE JEFE DE POLICIA Y ESTANDARTES
JEFATURAS DEPARTAMANTALES
CAPITULO 59:
BANDEROLA DE LA JEFATURA DE POLICÍA DE LA
PROVINCIA
Ceremonial de Uso:
Será usado obligatoriamente en todas las formaciones oficiales
institucionales internas y externas si así se lo requiera, de representación
en las que participe el Señor Jefe de Policía de Provincia. -
La persona que se designe para portar dicho estandarte, deberá poseer
distinguidas aptitudes personales y servicio profesional en su desempeño
para con la Institución Policial que representa.
Lo escoltaran, personal con idénticas aptitudes, como expresión de
continuidad generacional en la vocación de servicio, con abnegación y
responsabilidad.
CAPITULO 60:
ESTANDARTES JEFATURAS DEPARTAMENTALES
Ceremonial de Uso:
TITULO X
BANDEROLAS Y ESCUDOS DIRECCIONES Y JEFATURAS
DEPARTAMENTALES – OTROS ESCUDOS
CAPITULO 64:
ESCUDOS GUARDIA ESPECIAL DEPARTAMENTALES
TITULO XI
IDENTIFICACION DE MOVILES POLICIALES
CAPITULO 67:
MOVILES POLICIALES
INDICE
TITULO I ................................................................................................ 3
NORMAS BASICAS ................................................................................... 3
CAPITULO 1: CONCEPTOS GENERALES .................................................... 3
TITULO II ............................................................................................... 7
UNIFORME JEFE Y SUBJEFE POLICIA DE LA PROVINCIA ................................. 7
CAPITULO 2: BOCAMANGAS Y ESCUDO DE BRAZO PARA UNIFORMES DE GALA
......................................................................................................... 7
CAPITULO 3: DISTINTIVO ESCUELA SUPERIOR .......................................... 9
CAPITULO 4: BASTON DE MANDO............................................................ 9
CAPITULO 5: SABLE DE CABALLERIA...................................................... 10
CAPITULO 6: BOCAMANGA PARA UNIFORMES DE SUBJEFE DE PLICIA DE LA
PROVINCIA ........................................................................................ 11
CAPITULO 7: DISTINTIVO DE MANDO COMISARIO GENERAL ..................... 13
CAPITULO 8: UNIFORME OFICIALES JEFES SUPERIORES ........................... 13
TITULO III ............................................................................................ 15
ESPECIFICACIONES DE PRENDAS, COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS .............. 15
CAPITULO 9: UNIFORMES .................................................................... 15
CAPITULO 10: ACCESORIOS ................................................................. 22
TITULO IV ............................................................................................ 35
ESPECIFICACIONES DE PRENDAS, COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS .............. 35
CAPITULO 11: COMPAÑIA DE OPERACIONES ESPECIALES (C.O.E.) ............. 35
CAPITULO 12: GUARDIA INFANTERIA ADISTRADA G.I.A ........................... 42
CAPITULO 13:DE LOS MOVILES DIVISION G.I.A ...................................... 46
CAPITULO 14: PERSONAL DE LA GUARDIA ESPECIAL POLICÍA DE ENTRE RÍOS
(G.E.P.E.R) ........................................................................................ 48
CAPITULO 15:DE LOS MOVILES DE LA GUARDIA ESPECIAL POLICIA DE ENTRE
RIOS (G.E.P.E.R.) ............................................................................... 49
CAPITULO 16: POLICIA MONTADA ......................................................... 50
CAPITULO 17: UNIFORME DE ÉPOCA ..................................................... 51
CAPITULO 18: UNIFORME DRAGONES DE LA MUERTE .............................. 52
CAPITULO 19: CUERPO DE BOMBEROS .................................................. 53
CAPITULO 20: DE LOS MOVILES DIVISION BOMBEROS ............................. 56
CAPITULO 21: DIRECCION DE PREVENCION Y SEGURIDA VIAL .................. 57
CAPITULO 22: MOVILES DE LA DIRECCION DE PREVENCION Y SEGURIDAD VIAL
....................................................................................................... 60
CAPITULO 23:DIRECCION PREVENCIÓN DE DELITOS RURALES .................. 60