1.valores Vitales Con Jesus
1.valores Vitales Con Jesus
dentro de los
programas de estudio de la
Secretaría de Educación Pública
de Honduras.
Primer Grado
Para usar junto con el
Folleto del Estudiante,
Valores Vitales con Jesús
1er Grado
1
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Índice
Importancia de este material de apoyo…………………………………………………………………………………………….................……3
Como usar este material…………………………………….……………………………………………..................……………………......…...4
Plan de Clases por Valor
Tema Objetivo de Aprendizaje Estándar
Aprender que Jesús, Hijo de Dios, vino al mundo Reconocen similitudes y diferencias de género en el entorno familiar,
como bebé porque Dios quiere que todas las escolar y comunitario, describiendo la forma como interaccionan y se
1. Identidad 6
personas sean sus hijos/as y que sus acciones complementan con las demás personas.
reflejen su identidad.
Aprender que Jesús enseña como obedecer a los Conocen y cumplen sus deberes, reclaman sus derechos y
2.
padres, madres (o persona encargada), docente y la demuestran sentimientos de solidaridad y cooperación en el 11
Obediencia
importancia de hacerlo. ambiente familiar y escolar.
Aprender cual es la paz que enseña Jesús y la Diferencian hechos de exclusión y de injusticia, aprendiendo a
importancia de practicarla, perdonando y pidiendo respetar las normas de convivencia social y democrática, en el
3. Paz 16
perdón. fortalecimiento de una cultura de paz en su familia, escuela y
comunidad.
Aprender que es la confianza en Dios y su Identifican sentimientos tanto en su persona como en los demás,
4. Confianza importancia en la vida para no tener miedo porque manejando situaciones en donde se manifiesta el ejercicio de la 22
Jesús siempre está con cada uno. conciencia, la voluntad y la creatividad.
Aprender que es agradecer a Dios, la forma positiva Manifiesta conocimiento de la importancia de sus acciones en el
5. Gratitud en que esto impacta la vida y las diferentes maneras fortalecimiento y democratización de la convivencia ciudadana. 27
de cómo poder ser agradecido/a.
Aprender como Jesús siempre fue honesto y porque Expresan y fundamentan sus opiniones acerca de temas de la vida
6.
la honestidad es importante en cualquier situación de cotidiana y de temas de los medios de comunicación y comprenden 32
Honestidad
la vida. las opiniones de los demás. (Lengua oral).
Aprender como gracias a Jesús se puede estar cerca Distinguen valores cívicos, culturales, espirituales y sociales de la
7. Fe 37
de Dios y así tener una vida de paz y amor. familia, escuela y comunidad.
Aprender que Jesús está vivo, siempre está con Identifican las diferentes ocupaciones que realizan los
8. Gozo cada uno, y que seguir sus enseñanzas trae una pobladores y aprecian los principales recursos que permiten el 43
vida de gozo. desarrollo de su comunidad.
2
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Es evidente la necesidad de enseñar valores a nuestros niños; valores tales como el respeto, el amor, la dignidad, la unión familiar,
el trabajo y muchos más. Pero a la vez no se puede olvidar el fundamento de todos los valores, Jesús, el Hijo de Dios. Los valores
cobran peso y razón al enseñarlos estudiando la vida, las enseñanzas, la muerte y la resurrección de Jesús. No basta con formar
buenas personas si no tienen a Dios como centro de su vida porque de Dios vienen todos los valores y solo Dios hace que los
valores permanezcan en nuestras vidas.
La Biblia explica que “Dios es amor” (1 Juan 4,8) y el amor es el valor principal de todos los valores, “porque toda la ley se resume en
este solo mandato: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” (Gálatas 5,14). Del amor emana el respeto, la bondad, y todos los demás
valores.
Según un reportaje, Albert Einstein dijo: “La maldad es el resultado de lo que pasa cuando el hombre no tiene el amor de Dios
presente en su corazón. Es igual a como viene el frío cuando no hay calor o la oscuridad cuando no hay luz”.
La falta de valores vitales con Jesús hace que nuestra sociedad pierda poco a poco el amor de Dios, y a la vez la vida, la seguridad y
la paz. Los educadores tienen en sus manos la gran oportunidad de combatir el crimen, la violencia y el odio con las enseñanzas de
Jesús para que sus alumnos tengan el amor de Dios en sus corazones.
Este libro está dedicado a su gloria y hecho para el sistema de educación pública, sin promover ninguna doctrina religiosa. Se trata
únicamente de la historia de Jesús para que los niños tengan un encuentro personal con Cristo y puedan aplicar los valores de la
vida de Jesús.
3
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
1. Valores Vitales con Jesús Grado 1 consta de este plan de clase y el libro de estudiante donado a cada estudiante. Contiene 8
valores y cada uno se dividen en clases para 3 semanas.
2. Cada valor cuenta con su objetivo de aprendizaje que se correlaciona con el estándar de la Secretaría de Educación Rúbrica de
Evaluación
Hondureña.
3. Cada semana tiene su indicador de logro, acciones didácticas, recursos, y actividades para la evaluación, además
de la rúbrica, la cual se encuentra en este link: https://drive.google.com/file/d/16ehxTgxZmGTIbktvWTbEs-JfBe_cB49j/ para
view?usp=sharing descargar
5. La película “Jesús para los Niños” está hecho del libro de San Lucas y es la base para Valores Vitales con Jesús. El ejemplo de
Jesús en cada valor es lo más importante y fundamental del material didáctico.
4
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Se puede presentar la película en su totalidad a su clase antes de empezar con las lecciones de esta guía. Esto les
dará un panorama de la vida de Jesús y una claridad al ver las partes de la película o leer las historias de la Biblia
en cada lección. El link para el video completo en YouTube es: https://www.youtube.com/watch?v=csr7udpOZi8
El link para descargar la película en partes que se necesitará por valor es: https://drive.google.com/drive/
folders/19rBuklj1qxG7KroyQXj9MSvRcXf9orMV?usp=sharing
6. Las orientaciones que damos en cada valor, son una sugerencia y la creatividad de usted como docente es importante para adaptar
cada clase en base a su experiencia y al entorno en el cual viven sus alumnos. La vocación hace que usted como docente es agente
de cambio, y por medio de usted, sus alumnos y alumnas puede tener mejor vida. Muchos de nuestros estudiantes están carentes de
afecto y por eso la entrega y la influencia suya, serán elementos importantes cuando esté enfocando determinado valor.
7. Para aprovechar los apoyos que ofrece este libro, es necesario desarrollar todos los pasos en el orden en que aparecen. Sin ver la
parte de la película asignada o hacer las preguntas para dialogar, la lección pierde la enseñanza y se convierte en algo para pasar el
tiempo en vez de algo para aprender.
8. Todos los valores tienen una sugerencia de correlación con el programa de estudio.
Si tiene alguna duda sobre alguna parte de la película o de la guía, se puede comunicar con un coordinador del Proyecto Jesús para
Niños al correo electrónico, [email protected].
Valores de los demás grados:
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Valor 1 Diseño de Dios Equidad Respeto Dignidad Responsabilidad
Valor 2 Obediencia a Dios Comunidad Voluntad Diligencia Superación
Valor 3 Bondad Sinceridad Animar Pureza Trascendencia
Valor 4 Compartir Seguridad Familia Moderación Trabajo
Valor 5 Amor Buscar Cualidades Honradez Solidaridad Creación
Valor 6 Ser Pacificador Consideración Dominio Propio Perseverancia Integridad Física
Valor 7 Perdón Valentía Arrepentimiento Salvación Compasión
Valor 8 Buena Conducta Esperanza Rectitud Bondad de Dios Lealtad
5
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
PROYECTO JESÚS PARA LOS NIÑOS
GRADO: PRIMER
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CIVICA
TEMA: IDENTIDAD
HORA CLASE: 45 MINUTOS
ESTÁNDAR: Reconocen similitudes y diferencias de género en el entorno familiar, escolar y comunitario,
describiendo la forma como interaccionan y se complementan con las demás personas.
Objetivo de Aprendizaje: Aprender que Jesús, Hijo de Dios, vino al mundo como bebé porque Dios quiere que
todas las personas sean sus hijos/as y que sus acciones reflejen su identidad.
SEMANA 1
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Dios
por amarnos tanto, que envió a Su Hijo Jesús al
mundo, y que tanto Jesús como nosotros nacimos
como bebés amados por Dios. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 2
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 3. Diálogo
Motiva la participación en un diálogo sobre
nuestra identidad y la Biblia como referencia de
nuestra identidad, utilizando el texto de 1 Crónicas
17:13a y las preguntas sugeridas.
¿Quién está hablando en este texto? (Dios)
¿A quiénes habla Dios? (a David y a nosotros)
Este texto es de la Biblia. ¿Qué es la Biblia? (Es el
libro que nos enseña de Dios.)
¿Es importante saber qué dice la Biblia? (Sí porque
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Dios
por ser nuestro Padre y hacer posible que seamos sus
hijos amados. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 4. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Dios
por habernos creado y amado, pidiéndole ayuda para
que nuestras acciones demuestren que somos hijos e
hijas suyos. “¡Te amamos Dios!”
Rúbrica de
Evaluación
para
descargar
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Dios
por su amor hacia nosotros, diciéndole que queremos
siempre obedecerlo. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 2
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 3. Diálogo
Motiva la participación en un diálogo sobre la
obediencia, utilizando el texto de Efesios 6:1 y las
preguntas sugeridas.
¿Quiénes deben obedecer a sus papás? (nosotros,
Actividad 5. Cierre
Concluye Concluye con una oración pidiéndole
ayuda a Dios para obedecer mejor cada día. “¡Te
amamos Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Dios
por lo que nos enseñó Jesús hoy y que nos ayude
a tratar bien a las personas en nuestras casas y en
nuestra escuela. “Gracias por amarnos. ¡Te amamos
Dios!”
CONTENIDO - Valor 3 - Paz 17
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Indicador de Logro Acciónes Didácticas SEMANA 2 Recursos Evaluación
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 1. Introducción
Comprenden Actividad 4. Libro de valores
que una buena Indaga lo que recuerdan de los aprendizajes de
Evalúa el conocimiento sobre como
convivencia la semana 1, utilizando la pregunta: ¿Qué aprendimos
buscar la paz y tratar a todos bien como
ayuda a de las enseñanzas de Jesús la semana pasada?
si fuesen amigos por medio de realizar la
mantener la paz actividad en la hoja 18 del libro del estudiante
individual y en Actividad 2. De la Biblia Tutorial Valores Vitales con Jesús. Encierren con un
comunidad. círculo las manos que no están peleando y
Haz lo bueno; busca la paz... Salmo 34:14
completen la frase con su nombre si quieren
Da a conocer que debemos buscar la paz y buscar la paz.
hacer lo bueno, utilizando el siguiente juego para Ejemplo
aprender el texto bíblico de Salmo 34:14.
1. Todos los estudiantes forman un círculo, agarrados Recalca que Jesús dijo
de las manos. Si el grupo es muy grande, pueden que no debemos pelear,
formar 2 círculos. sino hacer con los
demás como queremos
2. Todos caminan hacia un lado de forma que “el que los demás
círculo” va girando. hagan con nosotros.
3. Mientras caminan, dicen “HAZ LO BUENO, Aprendimos que Jesús
BUSCA LA PAZ.” quiere que tratemos a
4. Cuando dicen “¡PAZ!” todos se caen al suelo las personas bien, como
donde dicen “SALMO 34:14”. si fueran amigos. No
siempre es fácil, pero
5. Se repiten pasos 2 - 4 hasta que los estudiantes
recordemos que eso
saben el texto bien.
hace feliz a Dios.
Actividad 3. Diálogo
Motiva la participación en un diálogo sobre que
es hacer lo bueno y buscar la paz, utilizando el texto
de Salmo 34:14 y las preguntas sugeridas.
¿Quiénes deben obedecer esta orden? (todos
nosotros)
CONTENIDO - Valor 3 - Paz 18
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
¿Cómo podemos obedecerla? (respuestas varias)
No es fácil siempre amar a las personas, pero eso
hace feliz a Dios. ¿Hacer lo bueno y buscar la paz
soluciona muchos problemas? ¿Cómo cuáles?
(respuestas varias)
¿Cuáles son cosas buenas que podemos hacer? (Ej.
ayudar a la mamá, no hacer trampa en los juegos ni
la clase, obedecer a su maestro/a en la clase)
¿Podemos hacer cosas buenas, aunque estamos
pequeños? (sí, siempre podemos hacer lo bueno)
¿Qué es buscar la paz? (Ej. no pelear, perdonar unos
a otros, obedecer a los papás, no insultar a nadie ni
decirle malas palabras)
¿Qué significa este texto para ti? (respuestas varias)
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración pidiendo a Dios
ayuda para no pelear, sino hacer lo bueno y buscar la
paz. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 4. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Dios
por su gran amor, y que nos ayude a no pelear y
siempre hacer el bien. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 1
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a
Dios por estar siempre con nosotros, por cuidarnos y
ayudarnos cuando tenemos problemas. “¡Te amamos
Dios!”
SEMANA 2
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 3. Diálogo
Motiva la participación en un diálogo sobre
como Jesús siempre está con nosotros y nos
cuida, utilizando el texto de San Mateo 28:20b y las
preguntas sugeridas.
¿Cómo te sientes al saber que Dios siempre está
contigo? (respuestas varias)
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Jesús
por siempre estar con nosotros y nunca nos deja
solos. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
para
descargar
SEMANA 1
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Dios
por su hijo Jesús y porque somos hijos suyos también.
“Queremos agradecerte. ¡Te amamos Dios!”
SEMANA 2
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 3. Diálogo
Motiva la participación en un diálogo sobre
la importancia de ser agradecidos y como esto les
impacta sus vidas positivamente, utilizando el texto de
Salmo 28:7c y las preguntas sugeridas.
¿Qué significa este texto para ti? (Que debo cantar y
dar gracias al Señor.)
¿Quién está hablando en este texto? (la persona que
escribió el salmo.)
¿Nosotros también debemos cantar y dar gracias al
Señor? (sí)
Para ilustrar el punto, todos se turnan para decir algo
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración, animando a los
estudiantes a darle gracias a Dios a su manera. “¡Te
amamos Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 4. Cierre
Concluye con una oración agradeciendo a Dios Rúbrica de
por amarnos y por estar siempre con nosotros. “Eres Evaluación
bueno Dios. ¡Te amamos!”
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Jesús
por ser honesto, por enseñarnos a decir siempre la
verdad y pedirle que nos ayude a hacer lo mismo.
“¡Te amamos Dios!”
SEMANA 2
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 3. Diálogo
Motiva la participación en un diálogo sobre que
es la honestidad y expresan ejemplos y situaciones
en que dijeron la verdad, utilizando el texto de
Colosenses 3:9a y las preguntas sugeridas.
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración pidiéndole a Jesús
ayuda para siempre ser honestos. “¡Te amamos
Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 1. Introducción
Aplican el valor Actividad 3. Libro de valores
Ayúdelos a recordar lo aprendido hasta el
de la honestidad Para evaluar lo aprendido en esta
momento sobre el tema de la honestidad, utilizando la
porque genera Tutorial
lección, realizan la actividad y aplicación de
pregunta: ¿Cómo han sido honestos?
muchas las páginas 41 al 43 del libro del estudiante
consecuencias Valores Vitales
positivas en su Actividad 2. Diálogo con Jesús.
vida. Motiva la participación en un diálogo para que 1. Recortar los
apliquen el valor de la honestidad porque genera títeres de las
muchas consecuencias positivas en su vida, utilizando páginas 42 y 43.
las preguntas sugeridas.
2. Doblar la base
La honestidad es siempre decir la verdad. ¿En
SEMANA 1
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
CONTENIDO - Valor 7 - Fe 37
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
¿Qué le hicieron antes de darle la cruz? (lo
golpearon con un látigo)
¿Quién llevó su cruz? (Jesús)
¿Jesús llevó la cruz todo el camino? (no, otro señor
le ayudó)
¿Qué dijo Jesús en la cruz? (“Padre, perdónalos
porque no saben lo que hacen”)
¿Se murió de verdad? (sí)
¿Jesús murió para siempre? (no, porque resucitó a
los tres días)
Al morir Jesús en la cruz por nosotros, podemos
ser perdonados. ¿Alguna vez has pedido perdón a
Dios? (respuestas varias)
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Jesús
por morir en la cruz para salvarnos y por su inmenso
amor. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 2
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 3. Diálogo
Motiva la participación en un diálogo sobre
cómo ahora podemos acercarnos a Dios, utilizando el
texto de Romanos 5:8b y las preguntas sugeridas.
¿Quién es Cristo? (Jesús)
¿Qué significa este texto para ti? (Que Jesús murió
por mí.)
Ilustra como podemos acercar a Dios, escogiendo 3
o 4 voluntarios del grupo y colocándolos al frente de
la clase con la espalda tocando la pizarra.
Luego dice: “Imaginemos por un momento que la
pizarra representa a Dios, aunque sabemos que
Dios está en todas partes. Todos nacemos cerca
de Dios como están estos voluntarios. Pero todos
CONTENIDO - Valor 7 - Fe 39
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
pecamos. ¿Qué es el pecado?” (hacer cosas malas,
desobedecerle a Dios)
“¿Qué cosas malas hacemos?” (todos dan ejemplos
de cosas malas que hacen, tales como pegarle
a alguien, no compartir, quitarle cosas a alguien,
empujar a los compañeros) Con cada cosa mala que
dicen, los voluntarios dan un paso hacia adelante,
alejándose de la pizarra. Terminan en la pared
contraria.
“¿Ahora dónde están estos niños? ¿Están cerca o
lejos de Dios? (lejos) ¿Por qué no estamos felices
lejos de Dios? (Ej. porque no hay amor, hay violencia,
no hay paz)
“¿Dónde quieren estar? (cerca) Dios no quiere que
estemos lejos de Él. Entonces envió a su único
Hijo, Jesús, para salvarnos. Por eso murió Jesús
en una cruz para perdonarnos los pecados, todas
estas cosas malas que hacemos, para que podamos
acercarnos a Dios y estar siempre con Él. Eso es fe.”
(los voluntarios abren los brazos como una cruz y se
colocan de nuevo al lado de la pizarra.)
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Jesús
por hacerlo posible que podemos acercarnos a Dios
por medio del perdón. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
CONTENIDO - Valor 7 - Fe 40
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Ayúdelos a recordar lo aprendido hasta el momento Para evaluar lo aprendido en esta lección,
maneras de sobre el tema de la fe, utilizando la pregunta: ¿Cómo realizan la actividad y aplicación de las
Tutorial
estar cerca de podemos acercarnos a Dios? páginas 47 al 49 del libro del estudiante
Dios por medio Valores Vitales con Jesús.
de la fe para 1. Cortar y pegar
llenar su vida Actividad 2. Diálogo
las páginas 48 y
con paz y amor. Motiva la participación en un diálogo para que
49 en la pestaña
apliquen maneras de estar cerca de Dios por medio
gris para crear un
de la fe para llenar su vida con paz y amor, utilizando
cuadro grande.
las preguntas sugeridas.
¿Por qué murió Jesús? (para perdonar nuestros 2. Pintar los
pecados) dibujos del círculo
y hacer un retrato de sí mismo en el círculo
¿Qué es un pecado? (son las cosas malas que
que está en blanco.
hacemos, decimos, y pensamos. Dialogar con los
niños aportando ejemplos.) 3. Recortar el círculo y hacer otro de papel
reciclado del mismo tamaño,
¿Por qué es necesario que nuestros pecados sean
en la cual cortar un círculo X X
perdonados? (porque nos separan de Dios)
pequeño para poder ver los
¿Dios quiere estar cerca de nosotros? (sí, por dibujos de abajo. (se puede
eso envió su Hijo a morir para perdonar nuestros usar el patrón con la X)
pecados, para que podamos estar cerca de Él)
4. Poner una tachuela en el centro, doblar la
¿Dónde es mejor estar, cerca o lejos de Dios? punta de atrás y ponerle cinta, así dejamos
(cerca) los dos círculos girar.
Rúbrica de
¿Por qué es mejor estar cerca? (Porque Dios nos Evaluación 5. Pegar el texto
cuida, nos da paz y hay amor.) bíblico en la
¿Cómo podemos poner en práctica la fe cada manualidad.
día? (pidiéndole perdón a Dios por los errores que Esta actividad nos
hacemos y haciendo mucho esfuerzo demostrar el recuerda como
amor de Dios a todos) Jesús nos amó tanto
que dio su vida por
Actividad 4. Cierre para nosotros.
descargar
CONTENIDO - Valor 7 - Fe 41
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
CONTENIDO - Valor 7 - Fe 42
Plan de Clase - Grado 1
Valores Vitales con Jesús - Honduras
PROYECTO JESÚS PARA LOS NIÑOS
GRADO: PRIMER
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CIVICA
TEMA: GOZO
HORA CLASE: 45 MINUTOS
ESTÁNDAR: Identifican las diferentes ocupaciones que realizan los pobladores y aprecian los principales
recursos que permiten el desarrollo de su comunidad.
Objetivo de Aprendizaje: Aprender que Jesús está vivo, siempre está con cada uno, y que seguir sus enseñanzas trae
una vida de gozo.
SEMANA 1
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Jesús
por resucitar y por estar con nosotros. “¡Te amamos
Dios!”
SEMANA 2
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 5. Cierre
Concluye con una oración dando gracias a Jesús
por siempre estar con nosotros, lo cual nos llena de
mucho gozo. “¡Te amamos Dios!”
SEMANA 3
Indicador de Logro Acciónes Didácticas Recursos Evaluación
Actividad 4. Cierre
Concluye con una oración dándole gracias a
Jesús por perdonarnos, dándonos el gozo de estar
con nosotros, y diciéndole que queremos siempre
obedecerle. “¡Te amamos Dios!”