A diferencia de otras formas de inteligencia artificial, la Gen AI ( inteligencia artificial generativa) su capacidad de crear contenido, modelos y soluciones a partir de datos la convierte en un habilitador clave para la reinvención de procesos, productos y experiencias.
México, en particular, se encuentra ante una ventana de oportunidad histórica. De acuerdo con el estudio The Gen AI Lever, elaborado por Accenture, una estrategia de adopción progresiva y centrada en las personas podría generar hasta 305 mil millones de dólares adicionales al PIB nacional hacia 2038, lo que representa un incremento del 18 % respecto a la proyección base.
No obstante, el camino hacia ese futuro no está exento de retos. Las empresas mexicanas enfrentan barreras como la falta de infraestructura tecnológica, escasez de talento especializado, dificultad para medir el retorno de inversión y culturas organizacionales que dificultan la escalabilidad de esta tecnología.
Ante este panorama, Accenture propone un enfoque centrado en las personas: una adopción gradual, diseñada a diez años, que prioriza la empleabilidad y la calidad del trabajo. Este modelo busca equilibrar la generación de valor económico con la cohesión social y la sostenibilidad organizacional.
En apoyo a esta visión, Accenture anunció en 2023 una inversión global de 3 mil millones de dólares para fortalecer su práctica de Data & AI, con foco en IA generativa. Parte de estos recursos están dirigidos a expandir capacidades técnicas, desarrollar nuevos activos industriales, y duplicar su equipo global especializado a 80,000 profesionales.
La compañía también ha creado herramientas como AI Navigator for Enterprise, que guía a las organizaciones en el uso responsable de Gen AI, y ha desarrollado aceleradores y modelos funcionales adaptados a 19 industrias. Como parte de su red global de innovación, en 2024 inauguró en la Ciudad de México un Gen AI Studio, destinado a cocrear soluciones con clientes desde el diseño hasta la implementación.
"La inteligencia artificial generativa representa una oportunidad sin precedentes para que México no solo adopte tecnología, sino que lidere una transformación profunda en productividad, innovación y competitividad. Señaló Jorge Castilla, CEO de Accenture en México. “El reto no es subirse a la ola, sino escalar con impacto, ética y foco en las personas. Las empresas que logren integrar esta tecnología de forma transversal estarán creando nuevas capacidades que definirán el liderazgo del futuro."
Además, Accenture reforzó su colaboración con Amazon Web Services (AWS) para lanzar la plataforma Responsible AI Platform, que permite a las organizaciones integrar inteligencia artificial bajo estándares éticos y regulatorios, con el respaldo de servicios como Amazon Bedrock, SageMaker y DataZone. Esta plataforma guía paso a paso el desarrollo y la madurez de la IA responsable, combinando más de 1,000 proyectos de Accenture con su marco global de IA ética y las capacidades tecnológicas de AWS.
“En América Latina, contamos con una robusta comunidad de socios estratégicos, que son fundamentales en el camino hacia la nube y la adopción de IA de nuestros clientes. Nuestra colaboración estratégica con Accenture busca acelerar la adopción responsable de inteligencia artificial generativa, tanto en México como en la región, señaló Andrés Tahta, director de Partners de AWS para America Latina. "Esta colaboración permitirá a las organizaciones mexicanas aprovechar todo el potencial transformador de la IA generativa, de manera ética y segura, mientras desarrollamos juntos soluciones innovadoras que respondan a los desafíos específicos de cada industria en el mercado local”.
Para México, esta colaboración es especialmente valiosa. A pesar de que el país ocupa el lugar 45 en el Índice Global de IA, se encuentra entre los tres líderes regionales en adopción de IA, y se espera que uno de cada cinco directivos mexicanos incremente su inversión en Gen AI en más de 20 % este año.
Aún hay brechas por cerrar: aunque el 99 % de los ejecutivos afirma que su equipo entiende esta tecnología, solo el 39 % de los colaboradores se siente capacitado para aplicarla. Esto hace urgente reforzar el desarrollo de talento y acelerar el acceso a capacidades que permitan escalar la Gen AI con impacto.
México tiene todo para convertirse en una potencia tecnológica regional. Pero capitalizar esta oportunidad requerirá inversión sostenida, colaboración entre sectores y una hoja de ruta clara, donde la tecnología se ponga al servicio de las personas.