Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
2 visualizzazioni

Lit. Neocl-Sica

En este PDF se habla sobre la literatura neoclásica, sus características, de dónde vino, etc.

Caricato da

samdavrodate1008
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
2 visualizzazioni

Lit. Neocl-Sica

En este PDF se habla sobre la literatura neoclásica, sus características, de dónde vino, etc.

Caricato da

samdavrodate1008
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 8

iQuées el Neoclasicismo?

EL Neoclasicismo es jla tendencia

a los ideales artísticos del


CosMOVLSIÓN
artística que refleja el movimiento ideo
lógico de la llustración que se dio a mediados del
Surgió como oposición al arte recargado del barrocosigloy
XVIl en Europa.
significó el
mundo clásico, los cuales eran modelos regreso
fección dignos de ser imitados. , de per.

En quéconsiste la Ilustración?
Con el nombre de llustración se
conoce a una corriente intelectual eurone.
que se caracterizó por suafán de
ciencias exactas y la investigación, loconocimiento científico y por el interés enlbe
que originó un profundo cuestionamiente
de la fe como fundamento religioso y por
ende, del
incontrovertible. Su deseo es iluminar al mundo con lacatolicismo dogmáticoe
luz de la razón, ydeiar
atrás la oscuridad, la ignorancia y la
la difusión de publicaciones que superstición, por medio de la educación y
despierten
su esplendor durante la Revolución Francesa y el
el deseo de
conocimiento.Alcanzó
imperio napoleónico.
Los ilustrados consideran que el hombre
dispone ya de las herramientas ne
cesarias para transformar el mundo en el que habita gracias a su razón e ini.
ciativa, y se aplica a la tarea mediante reformas sociales,
económicas y políticas
Reflexiona sobre el"deseo de iluminar al mundo con la luz de la
tienen los ilustrados. Infiere en qué se razón" que
la Edad Media. contrapone esta idea al pensamiento de
iCuát es la relación entre Neoclasicismoe Ilustración?
El estilo propio del arte neoclásico surgido
por la burguesía revolucionaria de 789 pordurante
la llustración fue adaptado
ser el que mejor representaba su
ideologíay sus valores de moralidad, austeridad, belleza y perfección.
Consulta sobre los precursores del movimiento
denominado
Neoclasicismo, en el ámbito del arte,Ilustración,
al ámbito de la cultura,y del en
en Europa.

¿Qué sucedía en Latinoamérica en el siglo


Lacrisis del sistema colonial se
XVII?
de este siglo estámarcada por el
acentuóen el siglo XVl. La segunda mitad
les que fueron el surgimiento de movimientos anticolonia
hacia 1830 casi ladesencadenante
del proceso de independencia. En efecto.
totalidad de países latinoamericanos había logrado su
independencia
americano.
y por lo tanto empezó a cambiar la
mentalidad del hombre
Si bien en Europa el
feudalismo había desaparecido casi por completo en el
sigloXVII, infiere por qué en América aún se continuabacon ese
eratura sistema.
del hombre neoclásico
¿cómo se transmiten las ideas ilustradas al continente
El pensamiento ilustrado llegó a americano?
bres ilustres e intelectuales América a través del interés que sus hom
manifestaron por las
democráticas y científicas que gestó la Revoluciónideas libertarias,regionalistas,
Francesa y que tuvo como
Consecuencia la conformación de los nuevos estados europeos.
ilustrados como Antonio Nariño y Francisco Miranda querían Los hombres
América naciones autónomas y libres al igual gque lo había conformar en
hecho
Europa.
Consulta otros pensadores americanos que hayan adoptado y traído las
de la Ilustración a nuestro continente. ideas

¿De quémanera el pensamiento ilustrado afecta


políticamente a España ya Latinoamérica? ideológica y
En el campo de lo político, tanto en España como en América se impuso
un nuevO modelo: el despotismo ilustrado. Era una continuación de la
monarquía absoluta del siglo XVIl a la que se suma un plan de reformas
que "pretendía'" atender las necesidades del pueblo en materia eco
nómicay educativa; es decir se buScaba conciliar las ideas de los filóso
fos racionalistas con los principios del absolutismo monárquico. Bajo la
Consigna "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo" esta forma de gobierno
terminó enmascarando las ideas absolutistas de la monarquía.
Consulta si el efecto que tuvo la Ilustración en Europa, en los ámbitos
Sociales, científicosy políticos, es igual al que tuvo en América.

¿Cómo se manifiesta estepensamiento ilustrado en Latinoamérica?


En Latinoamérica este pensamiento tuvo gran influencia en la cultura y la po
líftica. Generógran interés por la libertad y la suerte de sus pueblos; influenció
las ideas liberales de lucha contra la tiranía y la intolerancia. Varias de las ma
nifestaciones reconocidas son la poesía neodlásica y la poesía gauchesca, que
se originómás tarde.
América estáen la búsqueda de libertad e independencia. A finales del siglo
XVIlse toma conciencia del atraso en lo político, económico y científico, el
Cual se asocia con el Imperio español.
Es así como en América el periodismo se convirtióen un medio importante,
pues su principalpreocupación era crear la conciencia de cambio y transforma
ción de las estructuras de la sociedad. Esto impulsó la publicación de artículos de
carácter histórico,científico, naturalista, económico, político, cultural y didáctico.
Compara las principales obras influenciadas por la Ilustración en Europa yen
América yrealiza un cuadro comparativo donde consignes tu búsqueda.
Literatura
PSms e Sor
Litetatura ana nes dela Crc

neoclásica Otros
paises 1700 1710 1720
ITI4 Funcacoon e
Feu Acadea
1TS

razón
La literatura neoclásica se caracterizópor resaltar los valores de la
iQué mundo de las ideas sobre los sentimientos: por eso, utilizó un lenguaje clare
preciso que no fue muy propicio para la expresión lirica ni para el desplieeue
necesitas saber
de la fantasía.
de la literatura
neoclásica? Además se basóen el estudio de los textos clásicos como ejemplos de periec.
ción moral y estética, lo cual le aportó un sentido y una función pedagógica y
didáctica.

La literatura neoclásica en Latinoamérica refleja la ideología de la lustración


iQué
caracterizó a la
europea por su espíritu libertario y los deseos de independencia e igualdad. D
rante este periodo, América estaba en la búsqueda de libertad e independencia
literatura de España, que se encontraba en una aguda crisis económica y política. Por tal
neoclásica en razón, esta literatura expresa un deseo de autonomía, una búsqueda de identi
dad nacional y pretende encontrar nuevas formas de expresión
estética.
Latinoamérica?
Características de la literatura neoclásica en Latinoamérica

Es el inicIo de una
Explota el deseo Muestra un Interés
búsqueda de de autonomía y Expresa la búsqueda
identidad nacional a libertad literana.
Científico por la de conocimiento
través de las letras naturaleza. y deseo de
yel arte. transformación.

Los temas literarios


ioué nen que ver con los preferidos
por los autores
neoclásicos
deseos de libertad e igualdad. tie latinoamericanos
temas inspiraron Recrean el espíritu libertario y patriótico que se
a los escritores de un hondo manifiesta en la expresión
neoclásicos en
sentimiento anmericano.
una alta producción de artículos de Debido a esto, durante el periodo hubo
carácter
dáctico, cuyo propósito era despertar el deseo histórico, político, cultural y di-
atinoamérica? de un cambio
. Transmiten un mensaje
cívico, que se evidencia en el socialy político.
relacionados con la búsqueda de identidad nacional, con tratamiento
la
de temas
paisaje americano y con el exaltación del
héroes de la independencia. homenaje grandes y destacados
a
y personajes
Literatura
1756 n
Artno
Nao

1750 1760 800


1740 1746 Nace e
1770 1780 1790
1762. Rouse 1776 Dei
ptar espaio rbe
Fanosco dpendoa
Undos de Arnerca

Narrativa neoclásica en Latinoamérica


LCuáles fueron Durante el Neoclasicismo las expresiones narrativas en Latinoarmérica continua
los géneros
ban perteneciendo a la denominada literatura colonial. Sin embargo, la influen
predominantes Cla trancesa e inglesa se empieza a notar en muchos de sus textos; se da una
de la literatura mayor importancia al conocimiento y a la razón humana y se expresa una preo
neoclásica en cupación científica por la naturaleza y las actividades humanas.
Latinoamérica? En Latinoamérica las proclamas y los discursos se emparentan con el ensayo,
pues propiciaban los argumentos que justificaban los propósitos independentis
tas y los pensadores encontraban razones válidas para la búsqueda de identidad
latinoamericana.
Poesía neoclásica en Latinoamérica
En la lírica neoclásica predomina la razón sobre los sentimientos y los autores
prefieren las líneas sobrias de la antigüedad grecolatina frentea las sobrecarga
das del Barroco.

NeGCl
Enl@zate
asi Como características de la lírica neoclásica en América Latina podemos mencio
nar las siguientes:
a. Predominio del equilibrio y la armonía estéticas.
Poesía neoclásica
latinoamericana b. Inclinación por el uso del ejemplo y el didactismo.
www.los-poetas.com/d/ C. Gusto por temas políticos y sociales.
andres1.htm
d. Uso de la sátira, en particular en lo político y literario.

Elensayo en Latinoamérica
Durante el Neoclasicismo el ensayo tuvo un gran auge. Se caracterizó por una
búsqueda constante y decidida de una identidad americana, tanto geográfica
los
como humana. Existe una vasta difusión social y estatus de este género v de
ensayistas.
Los ensayistas latinoamericanos del siglo XVIll y XIX enriquecieron su visión
cual nació un
de mundo al observar y cuestionar la realidad circundante, de lo
anhelo por conquistar la independencia intelectual con el propósito de formar
naciones autónomas, críticas ylibres.

ACTIVIDADES Establece relaciones


Recupera la información
3. Cómo el ensayo contribuye a reflexionar sobre la in
LCuáles son los principios de la literatura neoclásica! dependencia de Latinoaméica!
del Neocasi
LDe qué forma se manifiesta la influencia 4. Por qué el Neocasicismo se puede considerar la ant
latinoamericanas!
CiSmo en las obras literarias tesis del Barroco?
Teoría literaria
Literatua neoclásica La poesía
gauchesca aparedó
en Rio de laPlata.

Cómo era la sensibilidad estética


Los artistas
neoclásica?
neoclásicos consideraban que nada debía dejarse a la pasión
o al sentimiento, pues estos
estados
obras literarias son sometidas a una emocionales son irracionales. Por esto, las
rigurosa perfección de la forma, con una
Enl@zate estructura sólida y un extremo cuidado del lenguaje.
Los autores clásicos griegos y latinos
Neoclasicismo
kaipedia com sica, por eso las obras contienen fueron losa maestros de la poética neoclá.
ybusca Lteratura un amplio sentido heroico. referencias la mitología clásica, así como
hisoancamericana del
En poesía, se buscaban
siglo XVl al XIC
enseñanza. imágenes atractivas para cautivar al lector y dejarle una
Era más importante referirse al
históricos, que a lo que ocurría almundo exterior, como los sucesos sociales e
interior del individuo.

Cuáles fueron los géneros literarios


en Latinoamérica? neoclásicos predominantes
La poesía Lanovela
Se dio un El ensayo El drama
la fábula, renacimiento de El
el epigrama y nacimiento de la Aunque el periodismo En el teatro no hubo gran
otras composiciones festi verdadera novela his- fue la actividad lite
vas y moralizantes. Hubo panoamericana fue en raria más inmediata y
des novedades. Se repre
México con José Joa- directa, la sentaban las comedias y
auge de la poesía patriota, quín
en forma de odas e Fernández de Li- lucionaria esprosa rev0
riquísima tragedias del repertorio
himnos clásico español. Hubo in
heroicos, sobre hechos de sezardi. Obras en las que en memorias, autobio
retlejan sus posturas grafías, cartas, discur tentos de teatro popular.
las guerras de la indepen- El monólogo tuvo
críticas
dencia; la poesía gauchesca ralizanteyysueducativo.
sentido mo SOs, artículos, ensayos, bastante
auge en esos momentos,
apareció en Río de la Plata. panfletos yproclamas. pues permitía la reflexión
yla toma de
conciencia.

ACTIVIDADES
Recupera la información
Establece relaciones
I. Por qué la estética neoclásIca se centraba en la razón?
3. Por qué los poetas
2. Reflexiona sobre la razón por la que los poetas neoclá neoclásicos retomaban la mitologia
grecolatina en sus obras?
sicos latinoamericanos se reteriana los sucesos históri. 4. Cuál es la razón por la que
los
cos más que a la subetivdad del poeta.
canos le dieron tanta importancianeocásicos latinoamen
a los temas patnoticos
D ACTIVIDADES
Zinformación enseñanzas
Recupera la sonificadaspor rales,extraenmo- Son familiares.cional,
Latinoamérica! en
no
susde sigponible unnarrativa.
en Elesta ta ElXIdeXl .
México ofrece primera
doestilo es
deLa
américa!
Surgimiento Qué a tàior Cuál bxpl i c a Cuáles diversOS
protagonista,
bandido so n
humor, todos Cuáles
la por versos
laqué Fábula opuesta de al las una
naturaleza
circunstancias fuestética
e lo del los
la el por de arrepentimiento,
religiosidad queVICIOS caracteristicasironíala siglo pintura novelaEn la
Explica de estética principal neoclásica. qué general los fueron estratospicaresco, que
novel
losa fueron
animales. a aunque
la y la que las estå y XVIl llena
novela
tu neoclásica al oda per- se lay latinoamericana BGU
sociopolíticaspaisaje objetivo
espuesta. se ilustrada, siempre convierte soCiales
ydel de en se
la los
es las supersticiones bueno, crítica
de una clave principios de
composición
lastimero. poética una Es formas bajo realismo himnos
temasindependencia.heroicos Odas e
estiloamerican en del forma abier-
ra un dis- encae de de
Latinoamérica teatro en Elegia preferidos las
picaresco
influyeron o! poética poéticas
tono guerra,
actos.americanas,y Estalambién,
rlagresistas.logía,Iigero, refuerzan
Cipalmente Latemas ra,la El luchas
neoclásico atacaba poesía paisaje,
apropiada triste celebraba aunque quefauna ely
en los con
para le promovía
Lati can a
hubo asuntostemas neoclásica exaltan la por
en yneoclásicas por idea poesía En
la
el España, enaltecía de
atributosaestrotas Es canto laa
personajes los
relaciones
Establece
5. cantar el
los valor una
bíblicos, como su de
el el escritores
poema entusiasmo triunfos poesía identidad
líricanacional. sentir
que Con en los
Cuánto Heredia.
María
características
ldentifica
mento su s a se
una
aztecas grandes destinado de en los estético el
asombro
hay hombres distinguió
amor, de naturaleza son
locales,
Dios Oda héroes de
revoluciona- civiles americano
es del Latinoamérica?
lírico
desde estrecha valientes! bella poema nacional limitado. las contenido la neoclásicos?
se hazañas. o a y la
el s
lodividido
celebrar de
y armas pro- mito- prin-
ven zona la sus flo-
Polo tierra santos, la y
todos En "En
concentrados,
al una en 0mas lugar). único
El(un demás clásicas
des: clásico para Fue
su que neoclásicas
el principal)
Ecuador. los seno, Teocalli lostonoo en imaginativo
aspectos teatro acción
climas habitaban, clara de unidad
de educar. vistodrama En el
Es se
24 derige discursos.
biografas,
cartas, Una
de un abandona
finalidad carácter (sólo
y como
enel unidad horas) delas prosa
Madrigal
tiernopoema didácticos por El
Cholula"
siguiente y una tiempo tres teatro
se
fantástico las un rica
ra y de
de galante.corto moral. centra unidad unidareglas neomedio
los lUgaracción en
con te (no
José frag
en

63
Los autores
Y Sus obras
Literatura neoclásica
JosE JoAQuÍN DE OLMEDO SIMÓN BotiVAR

Grandes poetas heroicos neoclásicos latinoamericanos


Grandes poetas neoclásicos
Andrés Bello (Venezuela, 1781-1865). Filósofo, filólogo y gramático
latinoamericanos Se ledebe laprimera Gramática de la Lengua Castellana. Hizo exce.
José Joaquín de Olmedo (Ecuador, lentes traducciones de poetas ingleses y franceses, también escribi
1780-1847). Prócer de la indepen ensayos filosóficos y una obra teórica sobre poesía. En 1826, escribi.
dencia de Guayaquil. El 9 de octu sus Silvas americanas, pero su fama como poeta trascendió a partir de
bre de 1820 declaró la independen la obra Ala agricultura de la zona tórrida, poema en el que resalta las
cia de la ciudad de Guayaquil con virtudes de la tierra americana. También es famosa su obra Alocución
la ayuda de varios patriotas. Publicó a la poesía.
poemas, historias yodas. Los más
destacados son: La batalla de Junín, Ohjóvenes naciones, que ceñida
Canto a Bolívar, Alfabeto para un alzáis sobre el atónito occidente
niño, Al General Flores, Vencedor
de tempranos laureles la cabeza!
en Miñarica y Epitalamio.
Honrad el campo, honrad la simple vida
José María Heredia (Cuba, 1803 del labrador ysufrugal laneza.
1839). Fue el más lírico de todos los Así tendrán en vos perpetuamente
poetas neoclásicOs. El poema que la libertad morada,
lo ubicó en la historia literaria fue
el Teocalli de Cholula. Fue un poeta yfreno la ambición, yla ley templo".
más filosófico que descriptivo. Otra Ala agricultura de la zona tórida
de sus grandes obras fue sucanto al Bo lw
Niágara, en el que la naturaleza se
deja penetrar del lirismo y el poe Simón Bolívar (Venezuela, 1783- Colombia, 1830). Militar y político.
ta se asombra ante su gran belleza Una de las figuras más importantes de la independencia americana
natural. frente al imperio español. Contribuyóde manera decisiva a la inde
Gigante del Anáhuac! ¿Cómo el vuelo pendencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, PerúyVenezuela. Escribió
de las edades rápidas no imprime discursos, cartas y alocuciones. Su Carta de Jamaica (1815) se destaca
alguna huella en tu nevadafrente?...29 porque en ella Bolívar dejó claro su ideario político. Escribió también
Niágara un poema heroico titulado Mi delirio sobre el Chimborazo.
(Un delirio febril embarga mi mente;
ACTIVIDADES me siento encendido por un fuego extraño y Superior.
Recupera la información era el Dios de Colombia que me poseia.
1.Cuáles fueron las obras por las de repente se me presenta el Tiempo
que se destacaron Olmedo, Here bajo el semblante venerable de un viejo
da, Bello y Bolívar? cargado con los despojos de las edades:
stablece relaciones
ceñudo, inclinado, calvo, rizada la tez, una hoz en la mano..
"Yo soy el padre de los siglos,
- Investiga acerca de Andrés Bello y soy el arcano de la fama y del secreto,
establece de qué forma influenció
al Libertador Simón Bolívar:
mi madre fue la eternidad..
Mi delirio sobre el Chimborazo

Literatura
ANDRESBELLO JosE FERNÁNDEZ DE LIZARDI
Jost FrRNANDEZ MADRID

Representante de la narrativa neoclásica latinoamericana


JoséJoaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 1776-1827). Gran autor dramático
Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el pe- neoclásico latinoamericano
iádico liberal Elpensador mexicano, suspendido por el gobierno de José Fernández Madrid (Colom
Fernando Vllyque más tarde se apropió de su título como seudónimo. bia, 1789 - Londres, 1830). Fue un
Su vigor polémico le entrento en repetidas ocasiones con el orden prócer de la independencia. Ha fi
constituido. gurado en las páginas de la histo
ria colombiana como uno de los
Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Pe fundadores del teatro.
riguillo Sarniento (1816 y 1830-1831)y La Quijotita ysu prima (1818). Sus obras Atala y Guatimoc, fueron
También cultivó, con menos éxito, lapoesía y el teatro, Su autobiogra publicadas en pleno periodo inde
fifa. Noches tristes y día alegre (1818), contiene los primeros gérmenes pendentista, en las que se evidencia
del romanticismo mexicano. el carácter histórico e insurrecci0
nario.
(6Teníacuando fui a la escuela una chupita verde ycalzón amarillo.
Primer Acto
Estos colores yel lamarne mi maestro algunas veces por cariño Pedri
llo facilitarona mis anigos mi mal llamado nombre, que fue Periquillo; Guatimoc: Los tigres, ¿alguna vez la
compasión sintieron?
pero me faltaba un adjetivo que me distinguiera de otro Pedro que había
entre nosotros y ese adjetivo no tardé en lograrlo. Contraje una enfer ¿derechos y piedad osáis nombrarne?
medad de sarna...y ne encajaron el retumbante titulo de Sarniento. USurpadores, monstruos, carniceros
Elperiquillo Sarniento ¿quién los autorizó para invadirnos?
Alderete: La religión, el dios del
univers0.
Gran ensayista neoclásico latinoamericano Guatimoc: jImpostores, hipócritas! El
oro, la perfidia, la sangre y el incendio
Médico, hijo
Eugenio de SantaCruz y Espejo (Ecuador, 1747-1795). quiteños publi
Son vuestro único Dios.
de indio y mestiza. Se hizo cabeza de los renovadores 1785 fue desterra
Guatimoc
Cando folletos críticos sobre la situación social. En Nariño. Desde allí,
do a Bogotádonde entróen relación con
Antonio
ciudad de Quito, ACTIVIDADES
Santa Cruz envió su discurso dirigido a la muy ilustrecárcel convertido
Murióen la Recupera la información
textO a favor de la renovación cultural. 1. Cuál es la importancia de |osé Fer
ensímbolo para los espíritus independentistas. nández Madrid para las letras ame
cosa atribuyo los pésimos síntomas
(6El mal pan.-...A ninguna otrasarampión, ricanas!
el sino al mal pan que se
ton que ha venido acompañado con malignidad su con-
Establece relaciones
comió, el cual dispuso la naturaleza acontraer 2. Explica con tus palabras Cuáles son
Mgo, en otras ocasiones benignísimo. No es fácil ponderar las funestas los rasgos comunes que caracter
disenterías malignas, las fiebres
tosecuencias gue éste hatraido. Las zan las obras de los autores
neoclá
hécticas, las hambres caninas. SIcOs hasta ahora citados.
Reflexiones acerca de las viruelas

Literatura

Potrebbero piacerti anche