Del Constructivismo Social Al Conectivismo
Del Constructivismo Social Al Conectivismo
o Social al
Como ya sabemos El Constructivismo Social información, la comunicación creativa y la
se basa en el aprendizaje activo, cuyo eje es exposición de resultados la cual mantiene al
el estudiante que está mediado gracias a la hombre en un constante reaprendizaje para
interacción que ocurre entre el contenido, gestar nuevos conocimientos.
recursos, los compañeros de clase
Conectivismo
generándose así un aprendizaje colaborativo
e individual.
Cuando apareció esta teoría, no existía en Si bien es cierto que el constructivismo social
nuestras vidas las tics, nos preguntamos fue desarrollado en el siglo pasado donde no
entonces: ¿Se puede ajustar esta teoría a las existían las tics, su presencia nos ha llevado
tecnologías de información y comunicación a desarrollar una teoría que es el
para el aprendizaje? conectivismo.
George Siemens
EL APRENDIZAJE
El conectivismo es una teoría del aprendizaje
para la era digital que ha sido desarrollada El conectivismo concibe el aprendizaje como
por George Siemens basado en el análisis de un proceso de formación de redes,
análogamente nuestra redes neurales, se
las limitaciones del conductismo, el
conectan para la transferencia de
cognitivismo y el constructivismo, para
información, así como las redes de las
explicar el efecto que la tecnología ha tenido computadoras para el procesamiento,
sobre la manera en que actualmente organización y almacenamiento de la
vivimos, nos comunicamos y aprendemos. información.
PRINCIPIOS DE CONECTIVISMO
http://www.scribd.com/Conectivismo/d/396
02507
http://www.learningreview/tecnologias-
para-la-formacion/articulos-y-
entrevistas/2110-todas-las-respuestas-
sobre-conectivismo
http://www.scribd.com/doc/31806832/cone
ctivismo-diapo
http://pacotartera.blogspot.com/2010/11/c
onectivismo.html
http://www.n-
CONCLUSIÓN economia.com/notas_alerta/pdf/ALERTA_N
E_18-2007.PDF
El conectivismo presenta un modelo de
aprendizaje que reconoce los movimientos
tecnológicos en una sociedad en donde el
aprendizaje ha dejado de ser una actividad
interna e individual. La forma en la cual
Por: Juan Carlos Franco